“(Yo) quiero que te sacrifiques por mi”, “(Yo) no quiero que te vayas”, “Siempre soy (yo) el que llamo”, “Siempre soy (yo) la que empiezo”, “Nunca me dices que me quieres” , “Si tú me dejas (yo) me muero”….
©nelyana DeviantArt |
La pareja es una especie de pacto de convivencia, de construcción
en común de una estructura sólida; es también un contrato económico y
social, especialmente en la etapa reproductora. El papel que cumple como
cohesionador social es fundamental para el mantenimiento del
patriarcado, el capitalismo y las democracias, ya que de la pareja es el
precedente “natural” de la familia nuclear tradicional, que es la base
de todos estos sistemas de organización.
El romanticismo fue un movimiento ligado estrechamente al
desarrollo de la burguesía, y por tanto ligado al individualismo y a un
modo de vida ocioso con las necesidades básicas cubiertas. Es en el
siglo XX cuando la clase obrera adopta la fórmula de emparejarse por
amor, gracias al trabajo de las industrias culturales, que han expandido
este ideal romántico por todo el planeta.
Pese a que la pareja es una práctica individualista vivida por dos
personas, lo cierto es que tiene mucho sentido en un mundo concebido
como el nuestro. Decía D.H Lawrence que la pareja es una especie de “egoísmo a dúo“. Nos
organizamos jerárquicamente y nos deshumanizamos en las grandes
ciudades, tenemos un reparto de la riqueza desigual e injusto, cunde el
anonimato, las depresiones, la competitividad entre nosotr@s… en la lucha por la supervivencia, es más duro caminar solo que acompañado.
Sólo que en lugar de juntarnos en pequeños grupos de ayuda mutua y
funcionamiento solidario, nos limitamos a compartir penas y alegrías,
placer y proyectos vitales con una sola persona.
En una sociedad pensada en pirámide donde los de abajo soportan el peso de los que alcanzan las cimas de poder y dinero, la pareja puede ser un oasis de igualdad y de ayuda mutua enormemente valioso.
No sólo para la reproducción (obviamente es más duro criar a un bebé tu
sol@), sino para hacer frente al mundo. Compartir la vida en pareja
supone tener cerca a alguien que te valore y te considere especial,
diferenciándote así del resto. Alguien que te abrace cuando lo
necesites, que te proporcione momentos de placer intenso, que te escuche
cuando quieras desahogarte, que te anime en momentos de bajón emocional
o psíquico… Cuando un@ está atormentado por las dudas, por ejemplo,
siempre siente menos angustia si se pueden expresar en voz alta, si
podemos obtener consejo de otro, si podemos sacarlo de nuestro interior. Si
te echan del trabajo, todo es más fácil si tu pareja te apoya económica
y emocionalmente. Si tienes problemas familiares, tu pareja puede ser
tu fuente de desahogo y a la vez un modo de desconectar de esos
problemas.
Si la relación es igualitaria y equilibrada, la generosidad de uno
incentivará la del otro, y viceversa. En lo que uno flojea, el otro o la
otra puede cubrir esa carencia, aportar algo que el uno no tiene. Y
en ese aportar se suman fuerzas y energías; por eso el saber que hay
alguien con quien se puede contar incondicionalmente es consolador y
reconfortante. Nos proporciona una especie de colchón, sabiendo que
si yo no puedo tirar del carro, tirará el otro, al menos por un tiempo.
Porque en pareja a veces nos toca dar y otras recibir; es una especie de
equilibrio que siempre hay que trabajarse mucho para que no exista
descompensación. Cuando solo un miembro de la pareja lleva a cabo muchas
más renuncias y sacrificios en pro del otro, el equilibrio se rompe. Lo
más probable es que la persona que se sacrifica y siempre cede se
sienta mal porque no se le valora lo que da, o porque no recibe ni la
mitad de lo que da. En ese desequilibrio surgen el rencor y los reproches, elementos perfectos para acabar con la relación erótica entre dos personas.
Lo curioso del tema es que este apoyo mutuo, esta sociedad
limitada, este compartir penas y alegrías, este equipo frente al mundo,
sea sólo entre dos. Si pudiésemos funcionar en pequeños grupos donde
cada uno da lo que tiene y aporta lo mejor de sí, nuestra sociedad sería
menos desigual e injusta, y funcionaría más por relaciones de
solidaridad y cooperación que por intereses propios.
Sin embargo, de entre las cientos de personas que conocemos, sólo una puede ser la elegida para formar un equipo frente al mundo. Alguien especial de quien nos enamoremos y nos lo de todo. Ese todo es
una reminiscencia de la paz, el calor y la seguridad del vientre
materno, al que ya nunca volveremos. Es también un anhelo de acaparar
cuidados y obtener protección y amor incondicional, como la que
obtenemos en las relaciones entre padres/madres e hij@s.
En este todo se encuentra la llave del egoísmo, porque entraña una tremenda responsabilidad para un@ sol@; quizás por eso el amor romántico es permanente fuente de frustración. Nadie nos lo da todo
porque la pareja no es ni debería ser la única fuente de emociones
positivas. Nuestras redes sociales nos estimulan, nos enriquecen, nos
hacen sentir que tenemos un lugar en el mundo. Por eso el aislamiento de la pareja, el pedir exclusividad a una persona, centrar todo
nuestro tiempo y energía en un compañero o compañera que nos haga
felices y nos acompañe en todo el camino y para siempre, es una quimera,
especialmente hoy en día, que nadie está satisfecho con lo que
tiene y el amor ideal se convierte en una búsqueda perpetua y una
insatisfacción permanente.
Hombres y mujeres hemos sido enseñadas a establecer relaciones de
dependencia mutua en el que dos egos son más que suficientes. Cada uno
de esos egos con sus intereses personales, sus deseos, sus miedos y sus
frustraciones. A menudo esos egos se relacionan desde el capricho o el
temor a perder a la persona amada, de modo que resulta muy difícil la
práctica del desapego y la generosidad, porque lo queremos todo y ya, y
en exclusiva.
A las mujeres educadas en sistemas patriarcales como el nuestro,
se nos ha enseñado a ser mimosas, a reclamar un trato delicado y
especial por parte de nuestr@ compañer@, a exigir el rango de reinas, a
pedir que se nos tape cuando tengamos frío, que se nos defienda ante
otros hombres, que se nos proteja como a niñitas asustadas. A los
hombres se les ha enseñado a ser protectores, pero también quieren
compañeras incondicionales, comprensivas, que estén atentas a sus
necesidades y deseos, que les cuiden cuando enferman, que les refuercen
la autoestima cuando florecen sus inseguridades.
“Si tú no vas a la cena de empresa de esta noche, anulo mi cita con mi ex novio”
“Si no vas a la acampada de tu grupo de montaña, yo paso de la despedida de soltero de mi amigo”
Los celos, por ejemplo, son un claro síntoma del egoísmo del
amor romántico. Nos ponemos celosos y celosas cuando nuestro objeto de
amor desvía su foco de atención de nosotros a otra persona o actividad. Hay
amantes que no solo tienen celos de una persona atractiva o deseable,
sino también de la madre, el padre, los hijos, los amigos o las amigas
de su amada. Hay amantes que no soportan las pasiones propias de su
amado o amada, porque le quitan tiempo al celoso para disfrutar del
amor. Por ejemplo, es muy común que la gente exija al otro que deje
atrás sus hobbies (esquiar, ir al teatro, pintar, leer, viajar, aprender
bailes del mundo…) cuando se unen en pareja. Al amado le puede parecer
que ese acto de sacrificio es una prueba de amor, pero en
realidad es otra forma de “cercar” al amado, de tenerlo para sí, de
conseguir que su tiempo sea para nosotros, de lograr que se centre en
nosotros en lugar de repartirse con generosidad.
En ocasiones no sólo se dejan los hobbies, sino también las pandillas, y se pasa a un modelo más individualista: tú y yo, y si acaso dos parejitas más como tú y yo. Porque
solteros y solteras sólo provocan inquietud o desasosiego; son un
elemento por el momento desclasificado, desemparejado, y a veces se
interpreta su presencia en un evento social como un peligro para los
emparejados, porque su unidad absoluta, su soledad, crea malestar en un
mundo de pares. Entonces estas parejas acotan su terreno, limitan su
vida social, y se lanzan a vivir la felicidad del dúo, a veces sostenida por el miedo a que esa unión se rompa por la mitad.
El egoísmo de la gente enamorada a veces asusta. Sobre todo la gente que está deseosa de darlo todo; porque normalmente se da todo para recibirlo todo, no para malgastar gratuitamente tiempo y energía. Es como una especie de inversión: te lo doy todo,
me hago imprescindible para ti, y a ti no te queda más remedio que ser
tan intenso y “generoso” como yo. Es la gente que te reprocha que lo
hace todo por ti y tú no estás a la altura. Es la gente que
quiere que te adaptes a su ritmo aunque tú lleves otro. Es la gente que
te cuida para que se lo agradezcas, y para que correspondas. Si no
sucede así, ya está el sentimiento de culpa judeocristiano para
recordarte que no estás dando lo mismo que estás recibiendo.
El enamorado egoísta quiere que cambies una reunión de trabajo solo
para que le demuestres lo importante que es para ti. Al enamorado
egoísta le encanta que anules una cena con los amigos y que lo hagas por
él/ella, le entusiasma que no acudas a un concierto que para ti es
importante si a él/ella no le apetece mucho. El enamorado egoísta jamás
te anima a que llames a ese amigo que hace mucho que no ves, ni aunque
sepa que vas a disfrutar mucho. El egoísta considera que los mejores
momentos de tu vida tienes que vivirlos con él, y no se hace a la idea
que tu mundo afectivo sea rico y variado, y que esté compuesto por
familia y gente a la que aprecias y es fundamental en tu vida. El
egoísta quiere cubrir el puesto más alto de tu jerarquía emocional,
quiere constreñir tu sexualidad con el contrato de fidelidad en la mano,
quiere ocupar todo tu tiempo libre y limitar tu libertad de
movimientos.
En los celos y en el egoísmo yo veo mucho miedo; nos aferramos de
un modo tan enfermizo a la gente porque no queremos estar solos, porque
necesitamos ser lo más importante para alguien, como si eso le diese
algún sentido a la existencia humana, como si eso nos asegurase la
eternidad. Ser especiales para alguien, serlo todo incluso
después de la muerte; es un anhelo faraónico que nos lleva a imaginar al
amado como el colmo de nuestras aspiraciones. En el proceso de fusión
con la amada hay un deseo de inmortalidad, y en un plano más terrenal,
de ser necesarios, significativos, útiles. Por eso compartir el
afecto de alguien a quien amamos con toda su gente resulta poco menos
que imposible para un amante posesivo, celoso y egoísta.
El romanticismo está, inevitablemente, centrado en el yo; en
el siglo XIX se ensalzó la subjetividad como modo de relacionarse con
el mundo. Tanto en las artes y las ciencias, como en la vida cotidiana,
el yo es la fuente de inspiración romántica, el lugar donde se
crean los sueños, allí donde se pretende confundir la realidad con el
deseo. Los escritores y sus protagonistas son personajes excesivos que
transforman imaginariamente su realidad porque no les gusta tal y como
es. No soportan la soledad inherente al ser humano moderno, por eso
tratan de mitigarla o anularla con la grandiosidad de la fusión erótica entre dos personas, elevándola a la categoría de la eternidad y lo sublime. Desde
mi punto de vista, el prototipo del sujeto romántico es infantil,
narcisista, sufridor, protagonista de la historia de su vida. Y la posmodernidad ha heredado esa ñoñez hipersensible, caprichosa y vulnerable.
El romanticismo es egoísta porque siempre se parte desde el ego
para crear o para pensar el mundo, porque este ego se alimenta de soñar
con voluntades ajenas doblegadas por el amor, porque incurre en
continuos procesos de victimización y autodestrucción heroica y
grandilocuente que le hará un hueco en la Historia.
Por eso nuestra forma de amar actual, heredera de aquel
movimiento decimonónico, está basada en la posesividad, en la apariencia
por encima del ser, en el apego y el miedo, en la necesidad más que en
la libertad. A menudo los enamorados más egoístas están enamorados del amor más que de las personas; por eso nunca encuentran su media naranja.
Porque el amor es en sí un mito y los amantes son personas de carne
y hueso: la idealización de cualquier cosa, evento o persona conlleva,
lógicamente, la decepción y el desencanto. Idealizar es, de algún modo,
adornar a una persona con sus atributos magnificados por la distancia o
por el deseo. Idealizar es admirar algo o alguien que no conocemos bien,
pero que nos infunde respeto y fascinación a la vez, porque lo dotamos
de un poder sobrenatural o de un brillo cegador.
Si los románticos son proclives a esta frustración es porque la
fusión entre dos personas no es nunca total; somos unidades, absolutos
en sí; no seres imperfectos a la espera de ser completados. De modo
que por mucho que tratemos de vivir el amor como una ola arrasadora en
la que toda nuestra vida (trabajo, amigos, familia, y otras pasiones)
queda sepultada, la realidad es que nadie puede, por sí solo, cubrir
todas las necesidades afectivas de una persona.
También es desgarrador pensar que nadie puede eliminar de
nuestra vida la soledad que nos acompaña de la cuna a la tumba; la
realidad es que la gente no nos pertenece, sino que nos acompaña en el
camino un tiempo. Nuestros padres se mueren, nosotros acompañamos un
tiempo a nuestr@s hij@s. Por nuestra vida pasan amantes, amigos,
conocidos, pero nos resistimos siempre a dejarles marchar. Cuando
asumimos la pérdida nos entristecemos profundamente, pero esto se
acentúa en el caso de las personas que están enamoradas; el amor no
correspondido, decía Freud, es uno de los dolores emocionales y
psíquicos más duros para el ser humano. La muerte y el desamor nos
privan de las personas a las que amamos, y cuando se van no sólo dejan
un vacío, sino que además, hemos de recomponer toda nuestra estructura
vital para poder sobrevivir, porque ésta se desploma si la hemos concebido para no vivirla en solitario.
Creo, además, que el romanticismo aumenta exageradamente nuestra
sensación de soledad, precisamente porque deja su propia felicidad en
manos del amado o la amada. Tremenda responsabilidad, ya que no podemos
pedir que la misión de alguien en su vida sea tenernos continuamente
distraídos para no pensar en nuestra soledad, en la muerte, en el dolor o
el miedo. A menudo le pedimos a la pareja que nos rellene el vacío
vital que nos acecha, pero nadie puede rellenar agujeros negros de ese tipo de manera total, porque absorben materia y energía infinitamente.
Y porque una de las principales causas de adulterio y divorcio es,
precisamente, el aburrimiento. El individual y el vivido en pareja:
rutina y monotonía son nefastos para la pasión.
Conclusión
Lo mejor sería disfrutar de la gente sin miedo a perderla, y desterrar de nuestras vidas la necesidad, que es antierótica total.
Es difícil, pero en pareja lo ideal sería tratar de ser felices cuando
el otr@ sea feliz sin nosotr@s. Disfrutar cuando el otr@ disfrute,
aunque no sea con nosotr@s.
Lo ideal sería aprender a llenar nuestro vacío con cosas nuevas;
sin exigirle a nadie que lo llene. Aprender a disfrutar de la soledad,
aceptarla como compañera de viaje. Aprender a repartir y compartir el
amor de nuestra amada o amado con mucha más gente. Expandir el
sentimiento amoroso, no constreñirlo y enfocarlo en un solo ser humano. Diversificar y ampliar nuestras redes de afecto y cariño, y cuidarlas para crear intercambios de cariño y ayuda mutua. Lo
ideal, sería practicar, en definitiva, ese sentimiento gozoso que nos
invade con la generosidad, uno de los pilares básicos de las relaciones
humanas, y expandirlo al resto de la comunidad.
Pero al acabar de leer este párrafo seamos realistas, porque eso sería lo ideal…
republicado de entretanto magazine
Me encanta como escribes Coral y estoy muy de acuerdo con lo q dices,pero yo también planteo: No es egoísta el amor libre entendido como querer tener cuantos más amantes mejor?? Creo q todo depende del punto d vista y q todo es relativo y cuestionable,incluso el amor libre q promociona este blog.
ResponEliminaMe parece que confundiste un poco las cosas. La conclusión de tu artículo poco tiene que ver con el título. Hacías ver como si el problema fuese el romanticismo, y realmente no lo es. Sólo es mi opinión y respeto tu punto de vista. Sé tú misma. :) Saludos.
ResponEliminaDe acuerdisimo con el artículo
ResponEliminaNinguna imposición es buena, ningún extremo tiene toda la verdad, el amor romántico no debería ser concebido como el versus del amor libre y viceversa, la verdadera libertad está en hacer y sentir lo que es mejor para nosotros sin lastimar a los demás, convenir con el otro o los otros sin mentiras ni medias tintas lo que "podemos dar" y lo que "desamos recibir"...
ResponElimina